En la presente ocasión analizaremos el Formato 5.2: Libro Diario de Formato Simplificado, el mismo que está contenido en el presente video, luego de hacerlo podremos desarrollar un pequeño Test de Aprendizaje, y por último encontrarán un caso práctico de todo un mes de operaciones, con la opción de ser descargado en formato PDF.
Espero sus comentarios al respecto.
LUEGO DE VER EL VIDEO, MARCA LAS RESPUESTAS QUE CONSIDERES CORRECTAS:
a) RS N° 236-2004/SUNAT
b) RS N° 063-2007/SUNAT
c) RS N° 234-2006/SUNAT
d) RS N° 234-2007/SUNAT
a) 01 de enero de 2006
b) 01 de julio de 2009
c) 01 de enero de 2009
d) 01 de julio de 2010
a) Artículo 56°
b) Artículo 46°
c) Artículo 64°
d) N.A.
a) Régimen Especial y sus ingresos deben ser iguales a 150 UIT
b) RUS y sus ingresos deben ser menores a 150 UIT
c) Régimen General y sus ingresos deben ser menores o iguales a 150 UIT
d) Régimen General y sus ingresos deben ser menores a 150 UIT
a) Usando el método de la Partida Doble
b) Usando el método de suma de sus dígitos
c) Usando el método de la Ecuación Contable
d) Los importes deudores + y los acreedores -
a) A + P = Pt
b) A + P + G = P + P + I
c) A + P - G = Pt + I - FG
d) Usando el método de suma de sus dígitos
e) Las sumas de las filas tienes que ser iguales a 0 (cero)
Donde:
A = Columna Activos
P = Columna Pasivos
Pt = Columna Patrimonio
G = Columna Gastos
FG = Columna Función del Gasto
I = Columna Ingresos
CASO PRÁCTICO
La empresa MUNDIAL SAC con RUC Nº 20498766300 dedicada a la comercialización de útiles de escritorio y cuyos ingresos brutos en el año anterior no supera las 150 UIT, presenta la siguiente información respecto de las operaciones realizadas en el mes de enero 2011.
1. Al inicio del mes se muestran los siguientes saldos de las cuentas de Balance:
1. Al inicio del mes se muestran los siguientes saldos de las cuentas de Balance:

(*) Impuesto a la renta anual
2. Las compras gravadas con el IGV que se realizaron durante el mes ascienden a S/. 19,516 conformados por:
- Compra de mercaderías S/. 17,850.00 (Pago con cheque el 50%)
- Servicios públicos S/. 1,666.00 (Pago en efectivo)
3. Las ventas gravadas que se realizaron en enero ascienden a S/. 23,800 más IGV. Estas operaciones están anotadas en el Registro de Ventas y fueron depositadas en cuenta corriente.
4. El 12 de enero se realizó el cobro a un cliente por la venta de mercaderías por S/. 4,100 en efectivo.
5. El 13 de enero se paga en efectivo obligaciones tributarias por S/. 1,630 del período diciembre 2010. Incluye el pago a cuenta del Impuesto a la Renta del mes de diciembre ascendente a S/. 450.
6. El 16 de enero se paga una factura pendiente a un proveedor, por la compra de mercaderías por el valor de S/. 1,800 en efectivo.
7. El 20 de enero se paga el 50% restante de las compras al crédito del mes en curso con giro de cheques.
8. El 28 de enero se paga el servicio de gasfitería por el monto de S/. 350 en efectivo.
9. El 31 de enero se realizó el pago de la planilla del mes por S/. 1,000 con giro de cheque.
10. Al final del mes se provisiona el CTS y vacaciones del trabajador.
11. Al 31 de enero se provisionó la depreciación del mes por S/. 114.57
Datos Adicionales
- El costo de la mercadería vendida es de S/. 18,000.
- Los registros de compras y de ventas se centralizaran al final del mes.
- Los gastos se distribuyen a razón del 50% para administración y 50% ventas.
Se Pide desarrollar las operaciones utilizando el Formato 5.2: Libro Diario de Formato Simplificado.
2. Las compras gravadas con el IGV que se realizaron durante el mes ascienden a S/. 19,516 conformados por:
- Compra de mercaderías S/. 17,850.00 (Pago con cheque el 50%)
- Servicios públicos S/. 1,666.00 (Pago en efectivo)
3. Las ventas gravadas que se realizaron en enero ascienden a S/. 23,800 más IGV. Estas operaciones están anotadas en el Registro de Ventas y fueron depositadas en cuenta corriente.
4. El 12 de enero se realizó el cobro a un cliente por la venta de mercaderías por S/. 4,100 en efectivo.
5. El 13 de enero se paga en efectivo obligaciones tributarias por S/. 1,630 del período diciembre 2010. Incluye el pago a cuenta del Impuesto a la Renta del mes de diciembre ascendente a S/. 450.
6. El 16 de enero se paga una factura pendiente a un proveedor, por la compra de mercaderías por el valor de S/. 1,800 en efectivo.
7. El 20 de enero se paga el 50% restante de las compras al crédito del mes en curso con giro de cheques.
8. El 28 de enero se paga el servicio de gasfitería por el monto de S/. 350 en efectivo.
9. El 31 de enero se realizó el pago de la planilla del mes por S/. 1,000 con giro de cheque.
10. Al final del mes se provisiona el CTS y vacaciones del trabajador.
11. Al 31 de enero se provisionó la depreciación del mes por S/. 114.57
Datos Adicionales
- El costo de la mercadería vendida es de S/. 18,000.
- Los registros de compras y de ventas se centralizaran al final del mes.
- Los gastos se distribuyen a razón del 50% para administración y 50% ventas.
Se Pide desarrollar las operaciones utilizando el Formato 5.2: Libro Diario de Formato Simplificado.
DESARROLLO
- Para ver el desarrollo y descargarlo hacer clic Aqui
Me ayudó bastante, justo tenía que llenar un libro diario simplificado, muy claro la explicación.
ResponderBorrarme ayudo bastante hee, no sabia como llenar este formato, es que el profe no me enseño, solo se vageaba en la clase cuando venia esto pasaba en el INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO CESDE DE AYACUCHO.... por eso les recomiendo que no entyren a este Instituto por solo son tragamonedas jajajaj....
BorrarGracias por sus comentarios muchachos, no olviden compartir. Saludos.
Borrargracias me sirvio de mucho porque no entendia nada con esta explicacion esta muy claro como el agua muchisima gracias.
ResponderBorrarGracias a ti por el comentario. Si te ayudó comparte...
Borrargracias me sirvió de mucho

ResponderBorrarGracias a ti Gabriela por tu comentario. No olvides compartir. Saludos
Borrartengo problemas que resolver y quiero que me enseñen vcomo puedo hacer
ResponderBorrarHola Arlintton solo deja tus dudas en la caja de comentarios para poder ayudarte, saludos.
BorrarGracias por la informacion, Puedes enviar cada paso de la resolucion del caso practico, porque mi duda es como realizaste la centralizacion del registro de ventas?
ResponderBorrarHola Unknown sino tienes mucho dominio del Diario Simplificado te aconsejo que desarrolles el caso en el libro diario normal y luego pases asiento por asiento aplicando la regla aprendida en este blog. Saludos.
BorrarClick to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.